miércoles, 24 de febrero de 2010

Bueno para nosotros es una gran bendición como ministerio el poder presentarles a nuestras nuevas hermanas en Cristo. Ella son Mariana y Citlali pertenecientes a el ministerio de jovenes de la region Iztapalapa, se bautizaron el 6 de Diciembre del 2009. Y se preguntaran por que hasta ahora han sido informados pues lo unica explicación que puedo darles es que más vale tarde que nunca no creen. Pues queremos a traves de este medio poder darles la mas cordial bienvenida a la familia de Dios, esperando que Dios les use muchisimo para su causa y que sin duda al igual que cada joven que ahora ya forma parte de esta gran familia puedan ser grandes jovenes que pueden ser una gran difenecia en este mundo tan decadente ahora más dentro la misma juventud. Bienvenidas a esta gran familia y pues sigamos en la lucha para que más jovenes puedan conocer de el Dios verdadero de aquel que cambia vidas y trae esperanza a los corazones. A Dios sea la gloria por siempre.

lunes, 31 de agosto de 2009

BAUTIZO DE MIRIAM SOLIS

Sin duda este dia 30 DE Agosto fue al igual que todos hemos tenido la oportunidad un dia de fiesta por que Miriam ahora ya forma parte de la gran familia de Dios. Le damos la bienvenida a esta gran familia y mas a este gran misniterio que es los jovenes de Iztapalapa (Generación Alfa) Deseamos y soñamos mucho por que Miriam pueda ser una gran joven la cual sea una luz en este mundo de obscuridad y que un dia pueda ver cara a cara a nuetro Dios padre. BIENVENIDA Y TE DESEAMOS TODO LO MEJOR

martes, 10 de marzo de 2009

El síndrome de Peter Pan



Con seguridad has escuchado alguna vez en tu vida el cuento de Peter Pan el vivía en el país del nunca jamás, en este país todos eran niños y jamás envejecían.
Este síndrome parece afectar a muchos jóvenes y adultos, ya que a pesar de que van avanzando en edad, nunca maduran, llegan a tener hasta 30 años y siguen siendo totalmente dependientes de sus padres, ¡que horror!

Pero ¿qué es eso de la madurez?

¿Qué querrán decir cuando nombran esta palabra?

Bueno veamos de que se trata realmente esto de madurar.
Espero que hayas visto la película el “naufrago”, este es el mejor ejemplo que puedo usar para hablar de lo que realmente es la madurez. Cuando me preguntan ¿qué es la madurez o cuando se es maduro?, mi respuesta la mayoría de las veces es la misma, aquí va:

Madurez puede parecerse a quedar solo es una isla y ser capaz de sobrevivir por tu propia cuenta.

Algunos dicen que eres maduro cuando alcanzas la independencia económica, pero creo que esa sola definición queda corta. No solo es alcanzar una independencia económica, sino también una solidez en el carácter, por ejemplo una persona madura y una inmadura reaccionaran distinto en una misma situación.

Los estudiosos del cerebro dicen que éste termina de desarrollarse aproximadamente a los 30 años y la última parte del cerebro que se desarrolla es el sector que tiene que ver con la toma de decisiones, así que esto te puede ayudar a entender porque te cuesta tanto tomar algunas decisiones.

El proceso de la vida es más o menos así.
1. Dependencia.
2. Independencia.

Cuando nacemos somos total y absolutamente dependientes de nuestros padres, pero en la medida que vamos creciendo deberíamos ir siendo más independientes, de ellos.
Para pensar…

¿Vez una menor dependencia de tus padres o sigues siendo tan dependiente como cuando tenías 8 años?

¿Si quedaras abandonado en una isla, serías capaz de sobrevivir, como lo hizo el naufrago en la película?

¿Ha visto un avance en el desarrollo de tu carácter?

Si tu respuesta a todas las preguntas es “NO”, comienza a moverte de la dependencia a la independencia, no siempre tendrás a tus padres para que te ayuden, es hora de ayudarle tú a ellos.

Este pequeño comentario queria compartirselos por que le lo personal me llego en lo profundo espero que les pueda ser de gran utilidad y que podamos aprender lo que realmente es la madurez personal pero también que podamos aprender que es la madurez espiritual.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Click perdiendo el control


Te imaginas si pudieras controlar todo tu universo? ¿Estás seguro de poder controlar tu vida?

Estas son las principales preguntas que aparecen en los carteles de promoción de la película CLICK. Dicha película refleja la vida de un arquitecto que vive entregado totalmente a su trabajo y por casualidad encuentra un control remoto universal que tiene poderes especiales, con el que puede adelantar o regresar diferentes etapas de su vida y cambiar algunas situaciones, pero luego el control comienza a ignorar sus deseos y a hacer otras acciones que en su mayoría el arquitecto, llamado Michael, no le convienen.

Al terminar de ver esta película, lo primero que pensé fue la gran similitud que tenía con nuestras vidas reales, pues la mayoría de los jóvenes deseamos tener el “Control total” de nuestras vidas. Por cierto ¿A quien no le gustaría tener un control y adelantar algunas etapas para no pasar por pruebas, malos momentos, enfermedades, arduos trabajos y grandes depresiones? Estoy convencido que a la mayoría de seres humanos les gustaría tener ese tipo de control. Sin embargo así como la misma película lo muestra, y también las experiencias de muchos; ninguno de nosotros puede tener “El Control total” pues sin tener una Guía Divina siempre vamos a oprimir CLICK donde no debemos y perderemos el control.

¡Que gran realidad es esta! Reflexionemos por un instante:

¿Cuántas veces hemos tomado decisiones sin la dirección de Dios y hemos salido perdiendo? ¿Cuántas veces nos hemos dejado adsorber por las ocupaciones y dejamos a un lado a nuestros seres queridos dando más importancia a algo que a alguien?
Respóndete esas preguntas y reflexiona. Por cierto una de las escenas que me llamó mucho la atención es cuando el arquitecto Michael empieza a adelantarse a los momentos de éxito y fama y pasa por alto la muerte de su padre sin estar allí presente y luego regresa a la última vez que vio a su padre en la cual no le presto absolutamente nada de atención. ¿Cuántas veces dejamos a un lado a nuestros seres amados y no le dedicamos tiempo? Pensemos en eso.

Para no fallar ni caer en pecado, para darle la atención debida a las personas que nos rodean, para vivir una vida de servicio a Dios y a otros, es necesario comenzar a oprimir CLICK al botón que dice: BUSCAR A DIOS Y PEDIR SU GUÍA. ¡Vamos! Dejemos que Dios tenga el Control total de nuestras vidas.

La Gripe



Todos, pero todos, alguna vez en la vida hemos sido contagiados con esta común enfermedad, nos apoyaremos en esta constante para investigar un secreto muy interesante. En esta ocasión quiero realizar una comparación entre un mal social con un concepto al cual estamos enfrentados todos los días... El PECADO.

Gripe = Pecado

Estuve analizando cuales son los síntomas más comunes que la gripe genera en nosotros y tratando de hacer un listado pequeño me encontré con los siguientes:

 Se contagia a través de otros
 Se es más propenso a tenerla cuando se está con las defensas bajas
 Debilita el cuerpo
 Generalmente uno después de curarse tiene una recaída, que por lo general es más fuerte que la primera

Ahora analicemos brevemente cada uno de ellos y vean si existen algunas similitudes.

Se contagia a través de otros
Es casi inevitable estar al lado de alguien que esté resfriado: en el colegio, la universidad, el trabajo, los amigos, la iglesia o simplemente en la familia nos vemos envueltos en estos círculos de contagio. El pecado, si bien es una condición que nace en el corazón del hombre (Santiago 1:14), no podemos negar que gran parte de nuestras tentaciones comunes están relacionadas “con otra persona”. Somos en esencia, sociales y propensos al mal.

Consejo: Júntate con los que no estén resfriados.

Defensas bajas
Entre alguien que coma regularmente todos los alimentos de la pirámide alimenticia a diario, y alguien que sólo desayuna un pan con una tasa de té y almuerza otro pan con un vaso de jugo, comprenderán que existe un muy alta probabilidad que este desnutrido personaje se “pegue” un indeseable resfriado. El pecado, no deja de contener la verdad anteriormente dicha. A medida que nuestro avance en la vida cristiana se va fortaleciendo más, nuestros lazos con Dios se vuelven más cercanos, y si eso lo complementamos con fuertes dosis de oración, lectura bíblica, tiempos de adoración, espacios de meditación en Dios, estudios bíblicos, etc. etc. (1 Timoteo 4:13). Las posibilidades que caigamos en el pecado son más escasas. Nuestro sistema “espiritual inmunológico” estará al 100% para resistir estos ataques furtivos de aquel que no duerme ni deja dormir.

Consejo: Aliméntate bien para no estar propenso a enfermedades

Debilita el cuerpo

Esta característica (a mi parecer) es la más molesta de todas. Cuando uno se resfría siente que le duelen hasta las pestañas. Es como si el cuerpo entero se hubiera votado a “huelga”. No tenemos ganas de levantarnos, menos ganas de ir a estudiar o trabajar. Nuestra conducta diaria es completamente modificada. Nuestra cara anda demacrada como buscando energía en el suelo. En resumen diríamos que el refrío nos corta toda intención de progreso... nos volvemos esclavos de la enfermedad. El pecado, produce un gran síntoma en el ser humano, la “culpa”. Al sentirnos culpables de nuestros hechos comenzamos a alejarnos lentamente de Dios, porque no tenemos cara para pedirle perdón. Este es el mayor error que podemos cometer, ya que Dios no tiene un N° específico de perdones para cada uno de nosotros, al contrario, su Palabra nos dice que “para siempre es su misericordia”. Esto no quiere decir que tengamos que jugar con este perdón, pero tampoco quiere decir que no hagamos uso de él. En concreto el pecado condiciona nuestro avance, estanca nuestra vivencia con Dios, limita y corta la alegría del corazón, mata lentamente los sueños y entierra el presente con el recuerdo bañado de errores. (Romanos 7:18).

Consejo: Tomar el remedio aunque cueste aceptarlo

Las Recaídas
Conozco muy pocas personas que después de un resfriado no hayan tenido una recaída. Esto sucede básicamente porque creemos que una vez que “supuestamente” salimos de la enfermedad estamos listos para hacer lo que se nos dé la gana, pero la verdad no es así. Quedamos vulnerables, limpios pero débiles. Es en este proceso que tenemos que tener mayor cuidado. Las recaídas por lo general son más fuertes que la enfermedad inicial, si mientras estábamos enfermos andábamos casi por el suelo, con la recaída de seguro arrastramos el ombligo. Hay que cuidarse y comenzar a fortalecer lo que quedó debilitado, reparar lo que quedó un poco dañado. Esta etapa es de cuidado y observación.

El pecado, es un agente muy, pero muy peligroso. Pensemos por unos 10 segundos... ¿el pecado es feo, desagradable? (piensen)... Claro que NO, de hecho si uno se involucra con el pecado no lo hace a la fuerza, lo hace con plena conciencia (2 Corintios 11:14). El pecado a uno lo seduce, lo atrae y luego lo atrapa, envuelve con sutileza la oscuridad que lleva detrás, dejando al descubierto sólo las luces y lo atractivo. En este contexto, cuando uno peca y es perdonado por Dios siente un gran alivio. Pero no por eso podemos decir que estamos inmunes a cometer el mismo pecado otra vez, al contrario, nuestro error está claramente enfocado en la parte más delgada de nuestra resistencia. Nuestras faltas serán por lo general en nuestro eslabón más débil, y será precisamente ahí donde el diablo y nosotros mismos tendremos nuestra mayor lucha.

Consejo: No exponerse a ambientes que sabemos que nos harán daño

En este caso creo que podemos ver claramente cómo algo común nos sirve para ejemplificar algo espiritual… ¿no lo crees así?

Una buena parte de nuestro aprendizaje en la vida está en captar la verdad en la realidad cercana. Sería muy bueno que todos nosotros abriéramos nuestros sentidos a las verdades que andan dando vuelta al lado nuestro, para que nos demos cuenta que Dios nos quiere “educar” con una forma más simple y sencilla.

Con Cariño en Cristo Miriam Rojas

martes, 24 de febrero de 2009

La foto del recuerdo



Les compartimos de esta increible fotografia tomada por la fotografa oficial de la región Iztapalapa Laura. Nos encontramos en el evento del año los primeros hombres jovenes bautizados dentro de la región Iztapalapa son los gemelos fantasticos llamados Humberto y Alejandro. También nos encontramos por primera vez todos los jovenes de la región y nos visitaron dos jovenes de la cuidad de Puebla Isaac e Irving y también la las lejanas tierras de aragón como Marylu. Tambien nos acompañaron algunas visitas ese dia y estan en la foto también estudio de mujeres que esperamos pronto que al igual que andrea, beto y alex que tomaron la desición de bautizarse ellas lo puedan hacer. Bienvenidos a esta gran familia espiritual. GENERACIÓN ALFA

Bautizo de alejandro



Al igual que Humberto este fecha para ambos fue muy especial por que ha decidido ser grandes hombres para Dios aun de su corta edad. Eso es de gran inspiración y reto para aquellos que teniendo su edad o siendo mas grandes no hemos tomado la desicion de hacer de Jesús nuestro señor y salvador. Les deseamos todo lo mejor en esta nueva etapa en sus vidas y que luchen muchisimo en esta carrera que tiene por delante y que al igual que ustedes mas hombres jovenes puedan conocer de Dios y que ustedes sean un gran instrumento en las manos de Dios. Bienvenidos a esta gran familia como lo es la iglesia de Dios.

Bautizo de Humberto



Despues de muchas dificultades el 22 de febrero del 2009 humberto ha tomado la mayor desición en su vida que es el hacer que Jesús sea su señor y salvador. Deseamos que el junto con alejandro puedan ser grandes hombres para Dios y que siempre recuerden este momento especial en sus vidas.

lunes, 16 de febrero de 2009

La Pareja Que Dios Quiere Para Ti



Dios pide que estemos listos para esa persona que El ha preparado para nuestras vidas. No se trata tanto de buscar sino de estar alineados con los deseos y pensamientos de Dios para nuestra vida, para que cuando esa persona aparezca, estemos seguros de que esta persona también este alineada con los pensamientos de Dios y que por lo tanto será el complemento que tanto hemos esperado.

El tipo de hombre y el tipo de mujer que Dios espera que busquemos para compartir nuestra vida se encuentra descrito en la Biblia.

La mujer que Dios quiere para sus hijos (Proverbios 31)

El pasaje muestra una serie de consejos de una madre preocupada por un hijo, donde expresa claramente el tipo de mujer que espera que su hijo elija como compañera.

1. Una mujer que enriquezca tu vida (vrs. 3 ): La madre de Lemuel le aconseja que no dé su fuerza a las mujeres. El término fuerza mencionado también significa vigor, valor y virtud. Esta frase da a entender que hay mujeres que quitan fuerza o valor a los hombres, los hace débiles en la fe. Busca una mujer que aporte fuerza espiritual y moral a tu vida. Alguien que se preocupe por ti, que no quite sino añada virtudes en tu vida para que juntos glorifiquen al Señor.

2. Una mujer virtuosa (vrs. 10): Otras versiones dicen ejemplar, la versión de Jerusalén dice completa. La palabra traducida como virtuosa es la misma que aparece en el versículo 3 como fuerza. También el versículo menciona que dicha mujer es difícil de encontrar pero no imposible. Eso indica también que no es una mujer común y corriente, es una mujer especial, es por ello que se le valora mucho más que a una piedra preciosa. Esto es porque Dios le ha dado un valor especial que aportará también valor a tu vida.

3. Una mujer en la que se pueda confiar (vrs. 11-12): Busca una mujer digna de confianza, en la que puedas confiar todo lo que tienes y lo que eres porque ella tendrá cuidado de ti. Debe ser una mujer de bien, una mujer que sepa administrar los recursos que tú deposites en ella.

4. Una mujer trabajadora (vrs. 14-16): Una mujer trabajadora, que aporte para el crecimiento familiar. Una mujer que desde temprano está atenta a servir y a organizar para el bienestar de los suyos. Es una mujer que sabe sacar ganancia de lo que viene a su mano.

5. Una mujer de verdad (vrs. 17): El pasaje habla de una mujer que ciñe sus lomos. Efesios 6 habla que el cristiano debe estar ceñido con la verdad. Busca una mujer que su boca hable verdad, aun cuando se equivoque, que te diga la verdad de lo que hace y es. Es una mujer que se apresta o calza para trabajar. Efesios también menciona que el apresto que debemos llevar es el del evangelio. Busca una mujer que viva el evangelio de Cristo.

6. Una mujer próspera y que mantenga su lámpara encendida (vrs. 18): Es una mujer que progresa integralmente. No se conforma con lo que tiene ahora, sino que sueña con mejorar su presente y esto lo logra teniendo su lámpara encendida, siendo esta lámpara la Palabra de Dios hecha real en su vida.

7. Una mujer compasiva con los suyos y con los demás (vrs. 19:21): Estos pasajes hablan de una mujer que con sus manos protege a los suyos y a los desprotegidos. No es una mujer egoísta, es una mujer que comparte lo que tiene y lo que sabe hacer para beneficio de todos.

8. Una mujer que se arregla (vrs. 22): Al parecer el arreglo personal también aparece en la lista de cualidades. El púrpura y el lino eran utilizados por los reyes, ella se arregla cual reina para los suyos. Es una mujer que se preocupa de los suyos sin descuidarse a si misma. Ella misma consigue los recursos para verse bien.

9. Una mujer que hace que su esposo sea respetado por la reputación de ella (vrs. 23): Es una mujer que hace que su esposo sea respetado. Una mujer que añade al prestigio de esposo con su conducta y testimonio.

10. Una mujer de cualidades (vrs. 24-29): Una mujer de fuerza, de honor, de optimismo, de sabiduría, de amor para instruir (NVI), pendiente de las necesidades de su hogar y que come el pan que se ganó con trabajo no con pereza.

11. Una mujer de belleza interior (vrs. 30): Estamos viviendo un tiempo donde la belleza y el placer son el todo del hombre. Un hombre de Dios debe ver mas allá de lo que ven sus ojos, debe ver con sus ojos espirituales. La belleza física termina con el pasar de los años, la belleza interior es la que perdura para siempre. La verdadera belleza radica en el Temor a Jehová. Busca una mujer que actué en temor a Jehová.

El hombre que Dios quiere para sus hijas (Salmo 122)

El pasaje muestra una serie cualidades del hombre justo, el hombre que Dios quiere para sus hijas.

1. Un hombre que teme a Jehová (vrs. 1): El temor a Jehová es el principio de la sabiduría según Salmo 111:10. Un hombre con temor a Dios toma decisiones sabias para él, los suyos y lo que realiza.

2. Un hombre que disfruta la Palabra de Dios (vrs. 1): Un hombre que se deje guiar por la Palabra de Dios, un hombre que encuentra placer en leerla y en cumplir todo lo que está escrito en ella. Un hombre que se apasiona por cumplir la voluntad de Dios.

3. Un hombre de bendición para su descendencia (vrs. 2-3): Este versículo nos muestra que el hombre que Dios quiere para ti, es un hombre cuyos actos bendecirán aun a su descendencia.

4. Un hombre que provee para los suyos (vrs. 3): Es un hombre en cuya casa hay abundancia, eso quiere decir que mantiene a su familia y le provee estabilidad.

5. Un hombre justo (vrs. 4): Que da a cada cual lo que merece.

6. Un hombre virtuoso (vrs. 5-10): Que tenga misericordia, que presta al necesitado, que maneja sus asuntos con justicia.

7. Un hombre que confía en el Señor (vrs. 7-8): Es un hombre que mantiene la calma, confía en que Dios obrará a favor de el y los suyos.

Ahora hazte la pregunta ¿Eres tú ese hombre o esa mujer virtuosa? ¿Son esas las cualidades que estás buscando para el o la compañera de tu vida? Te animo a que busques esas cualidades en las personas pero también a que busques tener esas cualidades en tu vida.

10 Maneras de Alejarse de Dios


1. Deja de orar en intimidad y de dar las gracias en los alimentos.

2. Deja de honrar a tus padres y comienza regalarles indiferencia.

3. Deja de interesarte por buscar a Dios en la lectura de la Biblia.

4. Deja que la TV. y los otros medios de comunicación tomen el primer lugar en cuanto a tu dedicación de tiempo.

5. Deja que la sociedad comience a influenciarte con su cultura pasajera.

6. Comienza a asistir a la Iglesia y no te esfuerces por dedicarle ese tiempo a Dios.

7. Comienza por hacer aquellas cosas que te hacen sentir vergüenza y arrepentimiento después que las haces.

8. Comienza a dejar tus deseos (sueños) de agradar a Dios.

9. Comienza a buscar felicidad permanente en la volátil imagen de la diversión.

10. Comienza a levantar prejuicios a tu alrededor que empañen y anulen el sacrificio de Jesucristo.

miércoles, 28 de enero de 2009

Veamos este video

Para todos aquellos que no creen en que todo lo que nos propongamos es posible.Un momento de reflexión

lunes, 26 de enero de 2009

EL MITO DEL AGUAFIESTAS



Muchas veces pensamos o nos imaginamos a Dios como un policia parado en medios del transito y dirigiendo los autos " ¡Oye tú!. Te estas divirtiendo demasiado ¿Verdad? ¡Pues ya parale! " y tú si tu a donde vas ¿No puedes ir a la fiesta?

"Y tú, el de la televisión con que si, ¿Ehh?. Debi imaginarmelo ¡Ya basta! esto se acabo. Por lo mientras que yo este acargo.

Ypor el contrario nos imaginamos al diablo como un duendecillo al que le encanta la diversión. Como si el diablo fuera una gran persona que solamente quiere ayudarnos a divertirnos. Esa es una GRAN MENTIRA.

Al diablo no le importa si tu te diviertes o no. El te odia lo unico que quiere es acabar contigo. Pedro dice que el diablo siempre esta buscando " a quien devorar"
(1a Pe 5:8)

El no esta interesado en proporcionarte placer o felicidad. Solo esta interesado en destruirte.

Jesús puso las cosas en la perspectiva adecuada y expuso este mito cuando dijo "El ladron no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengas vida y para que la tengan en abundancia" (Jn 10:10)

Dios no quiere echarte a perder la diversión. El quiere que disfrutes de la vida y que la disfrutes plenamente. Dios quiere que tu vida sea plena y que experimentes los placeres eternos (Ec 11:9) aun Dios te invita a que tomes la oportunidad que el te ofrece de poder estar cerca de el (Ec12:1) puedes prevenir muchisimas cosas
(Lam 3:27) no le des oportunidad al diablo de hacer de tu vida algo sin sentido
(Ef 4:27)

Espero que por medio de esta pequeña clase podamos reflexionar que el seguir a Dios no es lo que creemos y que vale la pena tomar mejores desiciones para nuestar vida.

lunes, 19 de enero de 2009

Les comparto esta imagen


Les comparto de esta imagen la cual se me hizo increible que la tengamos presente siempre por la escritura que Dios pone en nuestras vidas para poder aprender.Tenganla presente por siempre.

martes, 13 de enero de 2009

BAUTIZO DE ANDREA



Sin duda es especial ver cuando alguien llega al reino de Dios pero aun es mas especial y como decia Alejandro hay fiesta en el cielo cuando alguien se vuelve a Dios y mas cuando se es joven como Andrea que ha tomado la desicion a sus 14 años el ser una verdadera cristiana.Le deseamos muchisimas bendiciones y grandes cosas ahora que ha vuelto a nacer.Y esperamos que atravez de su gran ejemplo de vida mas jovenes como ella puedan llegar y volverse a Dios.

jueves, 8 de enero de 2009

ANTIPROPOSITOS


Pasadas la sensibilidad de la navidad y la euforia de un año que comienza, cuando se vé un poco más claro el panorama de los 365 día que tenemos por delante, a veces nos damos cuenta que las propuestas que nos hicimos son un poco … difíciles de alcanzar.

¿Cuantas veces nos hemos propuesto cosas? sueños y proyectos para logar en el año que empieza

Vamos dejando para “el lunes” las dietas,ser un buen estudiante,ser ordenad@ con mis cosas,portarme bien,empezar a hacer ejercicio,levantarme temprano,leer toda la biblia,etc. Sin pensar que para poder alcanzar éste tipo de objetivos físicos se necesita primero un cambio interno que nos facilitará cualquier tarea de éste tipo que nos propongamos.

El no realizarlos lo que genera es una serie de culpas gigantescas y que nos persigen.

Cuando tienes un proposito y no esta la voluntad se te cae. Para ello hay que llenarnos de antipropositos para poder lograr todos nuestros propositos personales.

Para logar ciertas cosas en la vida necesitamos cierta actitud(un acto total) y para tenerun acto total necesitamos fijarnos en nuestros antipropositos.Bueno vayamos a cada uno de ellos para poder aprender de ellos.

1.- DEJAR EL CLUB DE LOS QUE QUIERES SER INMENSAMENTE DESDICHADOS PERO SIEMPRE TENER LA RAZON. Mejor ser felices y reconocer cuando nos equivocamos, no?

2.- NO EMPACAR LO LIMPIO CON LO SUCIO. En la maleta emocional, vamos a limpiar cosas que venimos cargando de tiempos pasados. Gente nueva, actitudes nuevas,alegrias nuevas,experiencias nuevas.

3.- APRENDER A NO SUFRIR DONDE OTROS GOZAN. Mi amiga me traiciono, este herman@ me lastimo, el me hizo no se que.El otro esta gozando de la vida y yo estoy asotandome por lo que me hizo, ya no hay que sufrir mas.

4.- HACER DEPOSITOS EN QUIEN LO MERECE (en el Banco de lo Emocional). Dejar de quejarnos de quien no nos aporta más que problemas, enfocándonos en quien si vale la pena.

5.- TENER UN PLAN DE VIDA. Planear lo que queremos, a dónde vamos.Tu tienes que tener un plan para que las circuntancias no acaben con lo que no fortaleciste.

6.- INVERTIR BIEN NUESTRO TIEMPO Y ENERGIA EN PERSEGUIR NUESTROS SUEÑOS. De lo contrario, terminaremos cumpliendo los sueños de otros y no los propios.

7.- LOS FRACASOS SON FALTA DE PRECISION. No pelear en vano con los fracasos pasados: “me caigo tres veces, pero me levanto cuatro”, darse la oportunidad de seguir después de una mala experiencia y no quedarnos con ella dentro.

8.- SER INTUITIVOS. Escuchar nuestra voz interior, a veces es la mejor consejera. Si no tenemos la capacidad de escucharla, podemos recurrir a personas que si la tengan y nos ayuden desinteresadamente a clarificarnos el panorama.

9.- NO FINANCIAR EL MIEDO,FINANCIAR LA FE(Cree que lo lograras) Cuando no se puede vencer el miedo, se lleva como aliado y … “con todo y miedo, aviéntate”.

10.- DEJAR A LAS PERSONAS QUE SE CRUZAN EN NUESTRO CAMINO MEJOR QUE CUANDO LAS ENCONTRAMOS. Aportarles lo mejor de nosotros mismos.

Y a estos antipropositos es necesario agragar los mas importantes en nuetra vida.

1.- DEJAR QUE DIOS SEA TU GOBERNADOR ESPIRITUAL.

2.- APRENDAMOS A ESCUCAHR LA VOZ DE DIOS, VAYAMOS A SU PALABRA.

3.- NO OLVIDARNOS DE QUE TENEMOS UNA CITA CON DIOS DIA CON DIA.


Deseo sinceramente que estos antipropositos sean de gran utilidad en este 2009 y que no solo los apliques durante este año, sino que los tengas siempre presentes durante todos tus años aquí en la tierra.

lunes, 5 de enero de 2009

fotografias del ministerio

martes, 23 de diciembre de 2008

Biblia Vs Celular….


Me pregunto qué pasaría si tratáramos a nuestra Biblia como tratamos a nuestro teléfono celular.

¿Si la lleváramos a todos lados en nuestra cartera o bolsillo?
¿Si nos regresáramos si se nos hubiera olvidado?
¿Si la revisáramos varias veces al día?
¿Si la usáramos para recibir mensajes del texto?
¿Si la tratáramos como si no pudiésemos vivir sin ella?
¿Si se la diéramos a los amigos como regalo?
¿Si la usáramos mientras viajamos?
¿Si la usáramos en caso de emergencia?
Esto es algo para aminarnos a preguntarnos… Hummm… ¿dónde está mi Biblia?
Oh, y una cosa más. A diferencia de nuestro teléfono celular, no tenemos que preocuparnos que nuestra Biblia sea desconectada…¡porque Jesús ya pagó la cuenta!
La Biblia está eternamente cargada. Nunca tiene que ser recargada. Y desde ahi Dios mismo nos habla, nos da su Palabra, sus consejos, sus bendiciones, nos enseña el camino de la vida…y tantas cosas mas que no puede hacer un celular.

martes, 16 de diciembre de 2008

Comida de Navidad



Esta foto fue tomada durante nuestra comida de Navidad del sector de jovenes en casa de Mariana. Esta divertida o no.

Aqui estamos algunos del ministerio


En esta ocasión esta fotografia fue inolvidable por todas las diferentes tomas que hicimos. Y hasta incluso destruimos la casa de Alfonso y Rosalba por tomarnos estas foto fue increible y no por lo de destruir la casa de Alfonso y Rosalba si no por lo padre de cada foto.

Bautizo de Monica

Bautizo de Berenice

Aqui estamos en el bautizo de Berenice cuando ella se convirtio que fue la primer joven en Iztapalapa y con ello surgio el sueño de poder formar un ministerio de jovenes dentro de la región Iztapalapa. Esperamos que muchos mas se puedan seguir agregando a la familia de Dios

Primera reunion de Jovenes de Iztapalapa


Para aquellos que pensaron que onda con la foto del inicio de todo. Y no estamos hablando del Genesis. Esta foto es del servicio ignagural de los jovenes de Iztapalapa llamados GENERACION ALFA. Comandados por sus increibles lideres Alfonso y Rosalba. Donde cada uno de ellos recibio como simbolo de lo nuevo que estaba por venir un cuadernillo con el logo representativo del ministerio y fueron presentados de manera formal ante nuestra gran Iglesia. Espero les guste